miércoles, 17 de diciembre de 2008

Grecia se rebela


Con un sabor al Mayo Francés, desde hace unos días las principales ciudades de Grecia han manifestado a través de la concurrencia de miles y miles de jóvenes su malestar y descontento no solo por la muerte de un joven a manos de dos policías, sino más aún, por los efectos de la crisis financiera mundial y las consecuencias de un sistema político conservador que a través de varios años ha dejado un país tan rico como lo es Grecia, en las ruinas.

Estos jóvenes están utilizando formas de protesta muy similares a los de la década del 60, la protesta callejera contra la autoridad más inmediata y violenta que es la policía anti-motines, bombas molotov, piedras, gomeras, bombas de humo, etc. Están usando lemas y frases como “dejen de mirar y salgan a la calle”, frases que convocan a la sociedad toda a la participación masiva y espontánea contra un sistema que tocó fondo.

Sumado a esta gran protesta, sectores gremiales y partidos políticos han decidido formar parte con una masiva marcha a las plazas principales, es de algún modo la necesitada unidad popular, los trabajadores, los estudiantes y las organizaciones y partidos políticos. En un mismo reclamo por mayor democracia, distribución de la riqueza, y por el cumplimiento eficiente de los servicios públicos fundamentales como la salud y la educación, reclamos naturales en países más golpeados por el capitalismo salvaje como los de América Latina y no tan común en Europa, hoy ese mismo reclamo que se adueñaba de las calles de Buenos Aires en el 2001 está siendo repetido en las calles de Atenas de similar forma, con sus matices, sus diferencias, los desposeídos y explotados del Mundo vuelven a encontrarse de un mismo lado como pasaba en los `60. El ejemplo de revoluciones democráticas y socialistas de América Latina puede hoy estar infundiendo en el resto del Mundo un aliento para que esas consignas y luchas que derivaron en los procesos actuales de autodeterminación e independencia colonial y capitalista en América Latina se apoderen de las calles de algunos países europeos, por que no, del resto del Mundo.

Es evidente que la vieja receta neoliberal de un mundo próspero interconectado por lazos comerciales anti proteccionistas (globalización) fundado en que el mundo soviético y un modelo socialista había fracasado con la caída de la Unión Soviética, ha sido un delirio de unos cuantos economistas, empresarios y gobiernos poderosos del Mundo. Hoy aquellos que embanderaron sus políticas económicas con el anti proteccionismo han terminado socializando sus deudas utilizando la intervención estatal, lo que algunos dicen el regreso de Keynes en el Siglo XXI. Tan poco prudente y un poco apresurado sería asegurar que éste es el fin del Capitalismo Mundial, claro está que son síntomas de un modelo agotado que no ha podido lograr su espantosa teoría del derrame, siempre que haya pocos dueños de los medios de producción habrá una gran mayoría pobre, explotada, olvidada, no hay caso, Marx no falló en su teoría de clase.

Los efectos de las distintas manifestaciones todavía son difíciles de calcular, lo que sí pudo verse a lo largo de estos días las múltiples manifestaciones en varias ciudades del Mundo en apoyo al reclamo en Grecia, hasta hubo detenidos y heridos en varias partes, con lo cual posiblemente el conflicto se agudice y anime a muchos jóvenes y organizaciones sociales y políticas a destapar sus angustias e injusticias y salir a la calle a reclamar. Puede ser el inicio de un nuevo Mundo, puede ser el inicio del fin de un modelo basado en la especulación y la acumulación financiera, del neoliberalismo mundial, y por que no el inicio del fin de uno de los Imperios más salvajes y crueles de la historia.

Estas jornadas a sangre y fuego en Atenas han demostrado que los jóvenes manifestantes tienen en la mano el movimiento de protesta. Un liderazgo ciego, con riesgo de no tener salidas ni perspectivas, si no hay alternativa creíble, no queda más que el fuego. Y tal movimiento, tantos heridos y detenidos serían en vano. Este reclamo deberá unificar una consigna, deberá también generar una propuesta superadora de gobierno, deberá convencer a la mayoría de la población, para que lo que proponen sea posible, para que lo que denuncian no vuelva a ocurrir.

Fuente: Revista Detengannos Diciembre - Enero 2009

domingo, 18 de mayo de 2008

Mayo francés del 68´


“El poder lo tenía las universidades, los estudiantes las tomaron.
El poder lo tenía las fábricas, los obreros las tomaron. El poder lo tenían los medos de comunicación, los periodistas los tomaron.
El poder tiene al poder, tómenlo”
(extracto de uno de los tantos graffiti de la época)


Al Mayo Francés lo podemos considerar y entender como una conjunción de huelgas estudiantiles, huelgas obreras, movilización de sectores de poca tradición combativa que buscaron llevar a cabo una de las pocas crisis revolucionarias dentro de una metrópoli imperialista desde la posguerra. Estos acontecimientos están ubicados dentro de un marco histórico indefectibles para el desarrollo del movimiento de la juventud en todo el mundo, en donde el capitalismo se encontraba en una crisis en la década del 60´, un “impasse” en donde el escenario cotidiano era miseria y explotación de las colonias y semicolonias. Recordando la ya iniciada en ese entonces revolución campesina y juvenil en Cuba, la insurrección obrera y estudiantil del Cordobaza en Argentina, la guerra de Vietnam, la lucha revolucionaria de Argelia y su repercusión al interior de la república francesa y tantas otras.

Empezó en Noviembre de 1967 en la ciudad de París con una huelga de 10 días que reclamaban al ministro de educación una serie de reivindicaciones del orden material. Pero para la noche del 22 de Marzo de 1968 cuando los estudiantes ocuparon físicamente las oficinas de las facultades de la ciudad el reclamo era otro: La libertad de expresión política dentro de la facultad.

El movimiento 22 de Marzo, agrupado en torno a un estudiante de sociología, Daniel Cohon-Bendit, planteaba como objetivo inmediato la politización de la universidad. Aquellos estudiantes probándoles al mundo entero del poder de la juventud, se encontraban atacando al sistema en su conjunto; al poder político, al capitalismo y su concepción de la universidad.

La politización partía de allí: cuestionar al sistema capitalista por la función social que asignaba a las universidades, rechazo por parte de los estudiantes de llegar a formar parte de los futuros grupos capacitados para explotar a la clase obrera.

En los Históricos días del 6 al 15 de Mayo, sucesivos choques con la policía, sentadas, arrestos y bombas de gas alteraron la rutina de París. Lo que nació manifestación creció en revolución, lo que había comenzado como una agitación provocada por pequeños grupos de izquierda intelectuales y progresistas, terminó en una huelga y desfile de casi un millón de franceses. Ciudadanos comunes, obreros y estudiantes unidos embanderados por el reclamo contra la represión y el presidente de Francia (De Gaulle), la desocupación y el sistema.

Los estudiantes franceses superaron el cerco de la alienación por la cual, las clases trabajadoras habían perdido su potencial revolucionario, por que su movimiento atrapó también a los obreros franceses. La vanguardia estudiantil se había convertido en vanguardia política.

A 40 años de aquél Mayo del 68´, uno solo de sus logros alcanza para hablar de una historia política previa y posterior: El Mayo francés hizo evidente el poder de la calle. Utilizando los medios de acción tradicionales del movimiento obrero: la huelga, la ocupación de la calle y de los lugares de trabajo, derribaron el primer obstáculo, el mito por el cual “nada puede hacerse contra el régimen”. Quedó asentado que el mas ingenuo sueño de una sociedad libre de engaños y violencia es matriz fecunda para lograr la revolución por la revolución misma, la protesta mas allá de las reformas. Quizás por medio de argumentaciones lógicas se la podría condenar o criticar, pero es imposible negar su fuerza y opacar su victoria mas rica, la de “la expansión del campo de lo imposible”, como lo llamó Sartre.

Sería inadecuado omitir un elemento indispensable para el desarrollo de este movimiento juvenil. Un arma elemental: EL AEROSOL. Por medio del graffiti los estudiantes lograban la libertad de palabra, eran inscripciones heterogéneas; poesía, incitación, reflexión, cita de pensadores renombrados y faltas de ortografía propias de la erupción adolescente. Estas consignas han alcanzado una clasicidad incomparable, traducidas a todas las lenguas, mantienen hasta hoy su potencia sugestiva como condensación poética del deseo revolucionario y del rechazo absoluto que luego formará parte de otras tribus de la cultura juvenil. “No se lo que quiero pero lo quiero ya”, “Seamos realistas pidamos lo imposible”

Otros de estos graffiti: “Dios, lo acuso de ser un intelectual de izquierda”, “No acepten más que los matriculen / fichen / opriman / requisen / prediquen / empadronen / acosen /”, “la revolución debe dejar de ser para existir”.

domingo, 4 de mayo de 2008

sábado, 5 de abril de 2008

CONTRA EL CIERRE DEL C.U.M. en Merlo

ECLAMO POR EL CIERRE DEL CBC DE MERLO EN DIPUTADOS

A raíz del cierre de la sede del Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en la localidad bonaerense de Merlo, el diputado nacional Ariel Basteiro, presidente del Bloque Encuentro Popular y Social, presentó un proyecto en la cámara baja con el fin de que el Gobierno comunal habilite nuevamente el centro de estudios en el que cursan más de 3200 alumnos.

La decisión del Intendente Raúl Othacehé se hizo efectiva el pasado 26 de marzo y, según denunciaron distintas fuentes, fue unilateral, arbitraria e inconsulta generando grandes perjuicios para los miles de alumnos inscriptos para cursar en el Centro Universitario de Merlo (CUM)

A efectos de facilitar la cursada para aquellos aspirantes a ingresar a la UBA que viven en el conurbano bonaerense, se abrieron 6 sedes en distintos municipios tras firmar convenios con cada una de estas comunas. A través de estos acuerdos, los municipios se comprometen a hacerse cargo tanto del edificio como de los salarios de los docentes. Sin embargo, esto último era una excepción para el caso de la sede de Merlo, ya que el convenio suscripto por las partes establecía que los sueldos eran costeados por la Universidad.

Basteiro explicó que "la sede de Merlo es la única que funcionaba en la zona oeste del gran Buenos Aires, que presenta una gran cantidad de aspirantes a cursar estudios universitarios. Un día antes del comienzo de la cursada la comunidad educativa de la sede de Merlo se enteró del cierre que el gobierno municipal justificó alegando la existencia de problemas edilicios. Pero el mal estado de las instalaciones venía siendo denunciado desde hace tiempo por estudiantes y docentes. Resulta llamativo que las autoridades locales recién se percataran de la situación justo antes del inicio de clases".

"Ante la crisis edilicia la respuesta no pasa por cerrar la sede sino por encarar las obras necesarias para su refacción", señaló el diputado. "Desde el Congreso, vamos a reclamar al Intendente que revierta esta situación que afecta a miles de estudiantes, sobre todo porque estamos convencidos de que la educación es uno de los elementos centrales para lograr la equidad social y la igualdad de oportunidades y con esta decisión unilateral se está atentando contra este derecho", concluyó Basteiro.

Agradecemos su difusión
Para más información comunicarse al 15-6600-7438 (Sabrina Roth)